PARA NOMBRAR UNA CIUDAD, de David Eloy Rodríguez




Para quienes tengan un rato por Sevilla o Cádiz estos próximos días y os pueda interesar esta cita, ahí llevan vuesas mercedes la información necesaria y, más abajo, unos poemas de Para nombrar una ciudad, de David Eloy Rodríguez:


PRESENTACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA:



Domingo 9 de mayo a las 20 horas, en la Feria del Libro de Sevilla (en concreto en la Sala Apeadero , una sala que hay en el edificio del Ayuntamiento por el lado de la Plaza San Francisco).


- Presentación del libro Para nombrar una ciudad (Editorial Renacimiento, 2010; III Premio Internacional de poesía Francisco Villaespesa), de David Eloy Rodríguez. Invitará a su lectura el poeta granadino Luis Melgarejo.


A partir de las 21 horas David Eloy y Luis estarán firmando en la caseta de La Fuga, la número 8, situada en la Plaza San Francisco.

Coordina: La Fuga librerías (Aquí la programación completa de actividades de La Fuga en la Feria del Libro)



PRESENTACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO DE CÁDIZ:



LUNES 10 de mayo (18’30 horas):


Presentación conjunta de los libros


LOS DÍAS DEL MAÍZ (Ed. Baile del sol)

de Miguel Ángel García Argüez

+

PARA NOMBRAR UNA CIUDAD (Ed. Renacimiento)

de David Eloy Rodríguez


Invita a la lectura de ambos libros el escritor gaditano Manuel Ruiz Torres


Coordina: librería Manuel de Falla.


FERIA DEL LIBRO de CADIZ

Baluarte de la Candelaria




UNOS POEMAS DE PARA NOMBRAR UNA CIUDAD, de David Eloy Rodríguez:




EL DESEO ES UN HUÉSPED



Se entra en el amor

con el bullicio de chiquillos

que juegan en una piscina.

Se sale del amor

con el silencio de dos viejos

que miran en la playa

la lenta asfixia de un ahogado.




****


NIÑOS BAJO LA LEY DE LAS PALOMAS



Ella susurra la cura, conoce transparencias: «Hay otro nombre, uno secreto, intraducible, que, una vez alcanzado, no podrán arrebatarnos».



Ella desamarra el dolor del sentido de la tierra: «Ni el olvido que evapora la sangre. Nada nos lo arrebatará».



Y una perezosa sabiduría va atravesándonos hasta volvernos locos.




****


SANATORIO PARA ENCERRAR A PASEANTES



Toda la materia huye de su precio bajo un cielo que vigila.



En la ciudad todos los amores son clandestinos.



¿Quién puede respirar?

¿Quién sabe apreciarlo?



En inadvertidos desafíos caminan.

La Palabra Itinerante abrirá el festival "Poesía en escena" en Cosmopoética








Durante los próximos días 8, 9 y 10 de abril, dentro de la programación del ya veterano festival Cosmopoética, en Córdoba, tendrá lugar el ciclo Palabra en Escena 2010, que se celebrará en la cordobesa sala Orive, a partir de la 21.00 h.

Tres días de poesía en acción que comenzarán con el espectáculo Todo se entiende sólo a medias, por La Palabra Itinerante, que ya tuvimos ocasión de disfrutar en Granada durante el festival Poesía en Resistencia. Una ocasión estupenda si no lo has visto aún.



El programa del encuentro es el siguiente:



Jueves 8 abril

Todo se entiende sólo a medias
de La Palabra Itinerante (Andalucía La Baja)



Viernes 9 abril

Performance lírica
de Carlos Barral, Sergio Rodríguez y Rob Loren (Oviedo)



Sábado 10 abril

Poesía para escuchar y sentir
de Irene Le Sen (Palma de Mallorca)

+
Space is measurable
de Tracy Splinter (Sudáfrica-Alemania)

un poema de Adrienn Rich

I DREAM I´M THE DEATH OF ORPHEUS


I am walking rapidly trough striations of light and dark thrown
under an arcade

I am a woman in the prime of life, with certain powers
and those powers severely limited
by authorities whose faces I rarely see.
I am a woman in the prime of life
driving her dead poet in a black Rolls-Royce
through a landscape of twilight and thorns.
A woman with a certain mission
which in obeyed to the letter will leave her intact.
A woman with the nerves of a panther
a woman with contacts among Hell`s Angels
a woman feeling the fullness of her powers
at the precise moment when she must not use them
a woman sworn to lucidity
who sees trough the mayhem, the smoky fires
of these underground streets
her dead poet learning to walk backward against the wind
on the wrong side of the mirror.

camino rápidamentes a través de las estrías de luz y sombra que arroja una arcada/ soy una mujer en la plenitud de la vida, con ciertos poderes/ y estos poderes limitados severamente/por autoridades a las que pocas veces veo el rostro./ Soy una mujer en la plenitud de la vida que conduce a su poeta muerto en un Rolls-Royce negro/ por un paisaje de crépusculo y espinas./ Una mujer con una cierta misión/ que la dejará intacta si se obedece al pie de la letra./ Una mujer con los nervios de una pantera/ una mujer con contactos entre los Ángeles del Infierno/ una mujer que siente la grandeza de sus poderes/ en el preciso momento en que no debe usarlos/ una mujer comprometida con la lucidez/ que ve, a través de la confusión, los fuegos humeantes/ de estas calles subterráneas/ a su poeta muerto aprendiendo a caminar hacia atrás, contra el viento,/ por el lado equivocado del espejo.

Una entrevista a La Palabra Itinerante



Una entrevista asamblearia al colectivo La Palabra Itinerante en la revista "La casa transparente", nº 3: Otoño-Invierno 2009-10.

En concreto aquí.

EL ESPEJO, DEL OTRO LADO

LUCE IRIGARAY DIXIT


Pero, precisamente en el momento en que la historia podría comenzar, reanudarse, "llega el otoño". Sería necesario aferrar el momento en que las cosas todavía no están completamente paralizadas, muertas, para que suceda algo. Pero todo se olvida: los "instrumentos de medida", el "abrigo", el "estuche", y sobre todo las "gafas". "¿Cómo se puede vivir sin eso?". Quien regulaba hasta ahora los límites de las propiedades distinguía el afuera del adentro, contraponía lo bien visto a lo mal visto. Permitía apreciar, reconocer, el valor de todo. Y, eventualmente, adecuarse al mismo. Pero hete ahí que ahora todos se encuentran perdidos, sin sus marcas habituales. ¿Dónde está la diferencia entre un amigo y uno que no es amigo? ¿Una virgen y una puta? ¿La mujer propia y la mujer a la que se ama? ¿Aquella a la que se desea y aquella con la que se hace el amor? ¿Una mujer y otra? ¿La propietaria de la casa y aquella que la usa para su placer, con la que se coincide allí para darse placer? ¿En qué casa y con qué mujer tiene lugar -habrá tenido, tendrá- el amor? Y además, ¿cuál es el tiempo del amor? ¿El del trabajo? ¿Cómo definir sus respectivos envites? ¿"Medir" [
arpenter] tiene o no relación con el deseo? ¿El placer puede o no medirse con un metro, acotarse, triangularse? Además, "es otoño", los colores cambian. Cambian al rojo. Aunque no por mucho tiempo.

"Todo se entiende sólo a medias", por La Palabra Itinerante, en la Sala Animasur de Granada



Todo se entiende sólo a medias, por La Palabra Itinerante, clausuró la programación del Festival Poesía en Resistencia.

El cierre fue en la, completa para la ocasión, Sala Animasur de Granada.

Estas son las próximas actuaciones de esta obra escénica poética, un trabajo con textos y dirección artística de Miguel Ángel García Argüez, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez que incluye poesía, música en directo, videoarte… (toda la info en su web):

- Oviedo, II Encuentro Nacional de Poesía Joven La Ciudad en LLamas, el viernes 6 de noviembre a las 19.30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca de El Milán de la Universidad de Oviedo. (Entrada libre hasta completar aforo).

- Chiclana de la Frontera (Cádiz), teatro Moderno, dentro de su programación escénica de otoño. Viernes 13 de Noviembre, 21 horas.

Aquí algunas fotos de la noche tan especial del sábado 3 de Octubre pasado en la Sala Animasur.





Un poema de Miguel Ángel García Argüez

DANZA CANÍBAL #3

Ay mi nueva ciudad de los ruidos:
Babilonia está llena de demonios armados
Ya he perdido la cuenta de las gotas de la sangre
Todos los estados tienen moscas furiosas
Queriéndoles salir del corazón
Oh ge-ocho oh gólgota de los simios enfermos

Es el tiempo de la madera que cruje y de las hambres afiladas
El tiempo en que los caballos se beben
El sudor de los pozos petrolíferos
Las fuerzas devastadoras del miedo
Han vuelto a hacer estragos en las jaulas de este circo
Erupciones volcánicas
Alteran las mareas con que fluye el pensamiento
Una plaga de pulgas ensombrece estas antorchas
La epidemia de la náusea en abu ghraib
La maldición bíblica de los ojos boca abajo
Los hipopótamos helados en mitad de mi almohada
Horrores sin nombre que llegan del fondo de los sueños

¿Cuál ha sido el mayor de mis errores?
¿Qué fluidos mortales acechan detrás de mi apellido?
¿Cuánto tiempo me queda
Antes de que me crezcan más orejas
Más uñas más verbos
Y más hueco en mis pulmones?

Yo no soy altazor

Los gansos emigran hacia el centro de las tartas
Las fuerzas telúricas del aire desenvainan sus dagas
Los astros esconden sus cabezas en el barro
La historia retuerce su esqueleto de animal en carne viva
En el gran horno del mundo
Se cocina el cataclismo
La máquina del caos centrifuga este billón de culebras en celo
Una luna octogonal alumbrando nuestro cáncer
El hielo la basura el humus las brújulas
La solidez de las estatuas es frágil y engañosa

Hay signos que anuncian la inminencia de los lobos
Cosas grandes y oscuras se mueven aquí adentro
El magma incesante de los fetos que hierven
Anuncia el equinoccio
El mundo es una arteria de mapas borrosos y extrañas orillas
Los cartógrafos ciegos dibujan en el humo
Que emiten las centrales
En chernóbil las moscas tienen cara de cuchillo
Yo nunca las he visto pero sé que están ahí
eléctricas azules cantarinas terribles

Yo no soy altazor
Pero cuando alguien sonríe todos vemos sonreír a un pez-espada
A un perro-nieve a un pan-araña
A un mono de escombros a una tortuga en llamas
¡Qué malsano amor nos une con los ganchos
Donde cuelga la carne en el matadero!
¡Nuestras pequeñas soledades alimentan
El imperio de tantos carniceros!
Vamos recorriendo a ciegas las veinticinco habitaciones
Que hay dentro de este sable
Los coches de choque las chimeneas de los buques
Las enormes antenas repitiendo el mismo ruido
El fondo monetario internacional
El embrión de la mandrágora
El filo de la avispa
Se están rompiendo todas las cuerdas del violín
Se va a acabar el baile
Y aquí sigo sin ver crecer estrellas.
Yo no soy altazor
Oh catacumba de los días que se acercan
Campesina encorvada cargando la leña
Siglo enfermo y rabioso al que todos los siglos tienen miedo
Está entrando en mis zapatos el agua de los topos
Chasquean las tijeras del final de los tiempos
Los enormes alicates de las masas heridas
El volcán de las amebas
Los peces de hiroshima desovando en mis ojos
Estamos dando lenguas de lagarto a nuestros hijos
Estamos dando carne de pantera a las panteras
Las estrellas hacen ruido
Pero yo no soy altazor
La lepra de ruanda se arrastra por la quinta avenida
Los arquitectos borrachos se zambullen en sus babas
El sucio constructor de coronas de espinas
Que habita en guantánamo despluma pájaros vivos
Mientras baila por encima de los muros
Amor de ciudadelas horror de subterráneos
Las grandes superficies la sangre la liturgia
el aguacero infame la jungla la gangrena
El monóxido el ge-pe-ese el páncreas los seguros
la luz las autovías el acero las tarjetas
Necesito una pausa un descanso un respiro
Necesito un paracaídas para saltar a este abismo

Yo no soy altazor
Escucha reina muerta bruja sucia dama fría:
Necesito una tregua
Yo no soy altazor
Yo no soy altazor

Yo
No soy
Altazor

Braulio García Noriega / T.S. Norio recitando en La Casa con Libros



El Jueves 1 de Octubre de 2009, y en la Casa con Libros, en La Zubia (Granada), disfrutamos de la presencia y la poesía del enorme poeta asturiano Braulio García Noriega, también conocido como T. S. Norio, o viceversa.

Juanjo Barral recitando en la Casa con Libros



El Jueves 1 de Octubre de 2009, y en la Casa con Libros, en La Zubia (Granada), disfrutamos de la presencia y la poesía del enorme poeta asturiano Juanjo Barral.